A partir del 2 de abril la actividad sísmica del volcán Tungurahua, en proceso eruptivo desde hace catorce años, ha ido en aumento con explosiones esporádicas.Una gran nube cubrió diferentes sectores de las provincias de Tungurahua y Chimborazo, por lo que se advertía de la posibilidad de caída de ceniza volcánica en distintas poblaciones. En febrero se produjo la última gran erupción cuando se produjo intensas lluvias de ceniza que afectaron ocho de las 24 provincias que tiene el país, la evacuación voluntaria de los moradores de zonas aledañas. Según el especialista, la explosión que se registró a las 07:42 horas locales (12:42 GMT) tuvo una intensidad de 88 megajoules y emanó cenizas por encima de los 1.000 metros del cráter. Tras la declaratoria de alerta naranja por el aumento de la actividad del volcán Reventador, la delegación provincial de la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR) de Sucumbíos comunicó este hecho a la Alcaldía de Gonzalo Pizarro y a la Gobernación de la provincia para que activen el COE.
![]() |
Añadir leyenda |
No hay comentarios:
Publicar un comentario