jueves, 3 de julio de 2014
El Tungurahua en acción
El Tungurahua (5.023 metros) está localizado en la Cordillera de Ecuador (Los Andes), 140 kilómetros (87 millas) al sur de Quito, la capital del país. Notables montañas y volcanes cercanos son el Chimborazo (6.310 metros) y El Altar (5.319 )mmsn. La pequeña ciudad de Baños, conocida por sus aguas termales, se encuentra en sus faldas, a aproximadamente cinco kilómetros al norte. El Tungurahua es parte del Parque Nacional Sangay.
Tungurahua es un estrato volcán activo situado en la zona andina de Ecuador. El volcán se alza en la Cordillera Oriental de Ecuador límite de las provincias de Chimborazo y Tungurahua dando nombre a esta última. La última erupción del volcán comenzó en 1999 y se mantiene en erupción hasta hoy en día, teniendo episodios violentos el 14 de Julio de 2006, 16 de agosto de 2006, 28 de mayo de 2008, 26 de abril de 2010, 20 de agosto de 2012 y la más reciente el 1 de febrero de 2014.
Tungurahua es un estrato volcán activo situado en la zona andina de Ecuador. El volcán se alza en la Cordillera Oriental de Ecuador límite de las provincias de Chimborazo y Tungurahua dando nombre a esta última. La última erupción del volcán comenzó en 1999 y se mantiene en erupción hasta hoy en día, teniendo episodios violentos el 14 de Julio de 2006, 16 de agosto de 2006, 28 de mayo de 2008, 26 de abril de 2010, 20 de agosto de 2012 y la más reciente el 1 de febrero de 2014.
El volcán Tungurahua, expulsó un hongo de ceniza de 10 km de altura, registraba el sábado una actividad entre moderada y alta, aunque se mantiene el nivel intermedio de alerta, según las autoridades ecuatorianas
El volcán expulsó material a unos 800 metros de distancia del cráter con dirección sureste y se generó una columna eruptiva de gases y ceniza, la que alcanzó 1.800 metros de altura.
A partir del 2 de abril la actividad sísmica del volcán Tungurahua, en proceso eruptivo desde hace catorce años, ha ido en aumento con explosiones esporádicas.Una gran nube cubrió diferentes sectores de las provincias de Tungurahua y Chimborazo, por lo que se advertía de la posibilidad de caída de ceniza volcánica en distintas poblaciones. En febrero se produjo la última gran erupción cuando se produjo intensas lluvias de ceniza que afectaron ocho de las 24 provincias que tiene el país, la evacuación voluntaria de los moradores de zonas aledañas. Según el especialista, la explosión que se registró a las 07:42 horas locales (12:42 GMT) tuvo una intensidad de 88 megajoules y emanó cenizas por encima de los 1.000 metros del cráter. Tras la declaratoria de alerta naranja por el aumento de la actividad del volcán Reventador, la delegación provincial de la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR) de Sucumbíos comunicó este hecho a la Alcaldía de Gonzalo Pizarro y a la Gobernación de la provincia para que activen el COE.
A partir del 2 de abril la actividad sísmica del volcán Tungurahua, en proceso eruptivo desde hace catorce años, ha ido en aumento con explosiones esporádicas.Una gran nube cubrió diferentes sectores de las provincias de Tungurahua y Chimborazo, por lo que se advertía de la posibilidad de caída de ceniza volcánica en distintas poblaciones. En febrero se produjo la última gran erupción cuando se produjo intensas lluvias de ceniza que afectaron ocho de las 24 provincias que tiene el país, la evacuación voluntaria de los moradores de zonas aledañas. Según el especialista, la explosión que se registró a las 07:42 horas locales (12:42 GMT) tuvo una intensidad de 88 megajoules y emanó cenizas por encima de los 1.000 metros del cráter. Tras la declaratoria de alerta naranja por el aumento de la actividad del volcán Reventador, la delegación provincial de la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR) de Sucumbíos comunicó este hecho a la Alcaldía de Gonzalo Pizarro y a la Gobernación de la provincia para que activen el COE.
![]() |
Añadir leyenda |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)